Curso profesional de piloto de drones en inspecciones técnicas
Curso profesional de piloto de drones en inspecciones técnicas
Impartido por la escuela de pilotos Nº1 en Europa, avalada por la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá
PRÓXIMAMENTE
Matricúlate en el Curso de inspecciones técnicas con drones de Aerocamaras, conviértete en piloto profesional de drones y adquiere los conocimientos y habilidades necesarias para manejar aeronaves no tripuladas para analizar parques eólicos, líneas eléctricas, paneles solares o torres de telecomunicaciones. Conviértete en un experto en el uso de drones para realizar todo tipo de inspecciones técnicas, adquiriendo los conocimientos y destrezas necesarias.
Fórmate con equipos de última generación y desarrollados de manera específica para trabajos de inspecciones técnicas. Nuestras aeronaves equipan sensores térmicos y cámaras RGB de alta definición y con hasta 30 aumentos para detectar todo tipo de desperfectos en diferentes infraestructuras.
Parte teórica
La parte teórica del curso profesional de piloto de drones en inspecciones técnicas consiste en una formación online de 28 horas obligatorias que podrás realizar con total flexibilidad de horario. En la plataforma online de Aerocamaras podrás estudiar desde cualquier lugar y tendrás acceso al contenido teórico y los materiales necesarios para familiarizarte con todas las aplicaciones del dron en inspecciones técnicas. Para la resolución de dudas, tendrás a tu disposición foros donde el instructor responderá a todas vuestras cuestiones. Durante la formación teórica se estudiarán los siguientes conceptos:- RPAS y sensores
- Clasificación de aeronaves pilotadas por control remoto
- Drones para inspecciones técnicas
- Tipos de sensores
- Normativa aeronáutica
- Normativa vigente
- Solicitud de permisos
- Aerogeneradores
- Conceptos generales
- Tipos de aerogeneradores
- Inspecciones:
- Planificación
- Elementos a inspeccionar y proceso de inspección
- Ejemplos de fichas técnicas de inspección de aerogeneradores
- Paneles solares
- Conceptos generales
- Tipos de paneles solares
- Inspecciones:
- Planificación
- Elementos a inspeccionar y procedimientos
- Ejemplos de fichas técnicas de inspección de paneles solares
- Torres eléctricas
- Conceptos generales
- Tipos de redes eléctricas
- Inspecciones: Líneas eléctricas, subestaciones y centros de transformación
- Planificación
- Elementos a inspeccionar y proceso de inspección
- Ejemplos de fichas técnicas de inspección de redes eléctricas
Parte práctica
- Parque eólico: planificación y para la inspección de aerogeneradores realizando todos los pasos del proceso.
- Central eléctrica: planificación y para la inspección de torres y redes eléctricas realizando todos los pasos del proceso.
- Parque fotovoltaico: vuelo sobre paneles solares para detectar posibles problemas o desgastes.
Aplicaciones prácticas:
- Revisión infraestructuras exteriores (puentes, viaductos, presas)
- Inspecciones fotovoltaicas y termosolares
- Torres eléctricas
- Aerogeneradores
- Interiores, minas, galerías
- Exploración de lugares de difícil acceso, cuevas, precipicios
- Medición de emisiones, control estructural en chimeneas
- Parametrización del índice de contaminación lumínica para elaborar mapas de polución lumínica y monitorizar la eficiencia de medidas adoptadas
- Control y seguimiento de accidentes industriales con vertidos tóxicos en medio acuáticos y terrestres
- Control de áreas de depósito y almacenaje de residuos industriales y su tratamiento
- Mantenimiento preventivo
- Inspecciones estaciones de ski
- Termografía aplicada
Ventajas:
- Ahorro de costes
- Reducción de accidentes laborales
- Mejora eficiencia de procesos
- Reducción del tiempo en que la infraestructura debe estar inoperativa
- Alcanzar zonas de difícil acceso
- Seguimiento a tiempo real e interactivo del servicio
- Reducción de tiempos de despliegue y recogida de equipos
- Obtención de vídeo térmico para evaluación de la huella térmica de equipos electromecánicos
El alumno debe estar en posesión de la titulación STS y de no ser así, estará obligado a llevar a cabo un pack con el curso Básico A1/A3 y prácticas en campo. Estas se impartirán el lunes anterior al comienzo del curso por la tarde.
También deberá ser mayor de edad y estar en posesión de un DNI, NIE y/o pasaporte en vigor.