¿Quieres ser un piloto profesional de drones?

Curso profesional de piloto de drones en fotografía y topografía

Curso profesional de piloto de drones en fotogrametría y topografía

Impartido por la escuela de pilotos Nº1 en Europa, avalada por la Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá

PRÓXIMAMENTE
Categoría:
Reserva ya tu plaza en nuestro Curso profesional de piloto de drones en fotogrametría y topografía. Fórmate con este curso exclusivo de Aerocamaras y descubre cómo realizar vuelos fotogramétricos con drones y su posterior procesamiento con software profesional para topografía y fotogrametría. Obtendrás los conocimientos necesarios para la planificación, realización y elaboración de entregables con datos fotogramétricos y topográficos. Conviértete en un experto en el uso de aeronaves no tripuladas y aprende a elaborar mediciones e interpretaciones topográficas del entorno desde el aire.

Fórmate manejando aeronaves profesionales equipadas con sensores de última generación específicos para realizar trabajos de topografía y fotogrametría. Nuestros drones equipan cámaras RGB de alta resolución, ideales para capturar imágenes y realizar proyectos de topografía y fotogrametría.

¿Qué vas a aprender?

 
  • Recoge datos con el máximo detalle para la posterior generación de modelos digitales y ortomosaicos. Utilizamos cámaras aéreas adaptadas para topografía y fotogrametría de alta resolución con 40 Mpx, consiguiendo observar con detalle cualquier tipo de terreno.
  • Maneja tecnología de última generación como el Receptor RTK GNSS multibanda. Estos equipos permiten capturar datos con precisión centimétrica, generando informes adecuados para tareas de topografía, cartografía y navegación…
  • Aprende a realizar estudios tridimensionales volumétricos, planimetrías 2D para diferentes tipos de delimitaciones parcelarias y levantamientos fotogramétricos verticales. Además te enseñaremos a realizar reconstrucciones 3D de edificaciones o infraestructuras.
  • Perfecciona tu técnica de vuelo con drones profesionales: multirrotores como el DJI Matrice 600 PRO y el Matrice 300 RTK.

Parte teórica

La parte teórica del curso profesional de piloto de drones en fotogrametría y topografía consiste en una formación online de 30 horas que podrás realizar con total flexibilidad de horario. A través de la plataforma online de Aerocamaras podrás estudiar desde cualquier ubicación y tendrás acceso a todo el contenido teórico y a los materiales necesarios para aprender todo lo necesario en fotogrametría y topografía con drones. 

Durante la formación teórica se estudiarán los siguientes conceptos:

  • RPAS y sensores
    • Clasificación de aeronaves pilotadas por control remoto
    • Drones para fotogrametría y topografía
    • Tipos de sensores
  • Estudio de los siguientes conceptos:
    • Teledetección
    • Conceptos de topografía:
      • Curvas de nivel
      • Cotas
      • Levantamientos topográficos
      • Levantamiento planimétrico
      • Levantamiento altimétrico
      • MDT
    • Tipos
      • Aérea
      • Terrestre
      • Largo alcance
    • Fotogrametría y RPAS
      • Aplicaciones fotogramétricas
      • Fotogrametría para uso topográfico
    • Normativa aeronáutica
      • Normativa vigente
      • Solicitud de permisos
      • Conceptos generales
      • Tipos de generación eléctrica
      • Edificaciones
        • Tipos de cubiertas
        • Partes de un tejado
        • Canalones y bajantes
      • Inspecciones: cubiertas y fachadas
        • Elementos a inspeccionar y proceso de inspección
        • Ejemplos de fichas técnicas de inspecciónInfraestructuras

 
La parte práctica del curso se desarrolla de forma presencial durante días con 24 horas de formación práctica en aula virtual y campo. Pondremos a tu disposición aeronaves, equipamiento y realizaremos prácticas reales de las que obtendrás un entregable final.

Realizarás las siguientes prácticas presenciales:

  • Planificación de vuelo utilizando software específico recomendado que garantiza los mejores resultados como:
    • Pix4D capture
    • DJI GSPro
    • UGCS
  • Introducción al manejo de estación GPS/RTK para la distribución y medición de puntos de apoyo.
  • La planificación se desarrollará para los distintos tipos de aeronaves presentes en este curso, como son:
    • Plataforma multirrotor:
      • Características
      • Ventajas y ventajas de este tipo de plataformas
      • Usos recomendados
  • Realización de vuelo planificado previamente por el alumno atendiendo a las características de trabajo a realizar:
    • Cantera:
      • Estudio tridimensional volumétrico
    • Delimitación parcelaria catastral:
      • Planimetría 2D
    • Reconstrucción tridimensional de edificación/infraestructura singular:
      • Levantamiento fotogramétrico vertical
      • Inspección sobre el estado de identificación de deficiencias
    • Parametrización, configuración y calibración de la cámara a emplear para la toma de datos fotogramétricos:
      • Solapes a emplear según el elemento a modelar
      • Cálculo de GSD óptimo
      • Elección de altitud óptima de vuelo
    • Elección de la plataforma de vuelo atendiendo a las características de la zona a mapear
      • Multirrotor
        • Ventajas y desventajas
    • Realización y seguimiento de vuelo
      • Control y revisión de datos de telemetría e información capturada en tiempo real
    • Recogida y descarga de datos para posterior trabajo en aula.
    • Creación de grupos para la subida y postprocesado de los datos capturados empleando software específico para tal fin como:
      • Pix4D Mapper.
      • AGISOFT Photoscan
    • Introducción a las herramientas disponibles para la generación de modelos digitales y ortomosáicos.
    • Introducción de los datos proporcionados por los puntos de apoyo para una correcta georreferenciación de los productos generados en un sistema de referencia global.
    • Finalmente, el alumno obtendrá el informe con lo que quedarán definidas las características de los modelos obtenidos.
    • Se instruirá al alumno en el reconocimiento de posibles errores y en la mejora de la técnica empleada con el fin de minimizar los mismos.
    • Obtención y elaboración de entregable.
 

Aplicaciones:

  • Levantamientos topográficos
  • Modelos digitales del terreno
  • Generación de mapas de alta resolución
  • Cálculo de volúmenes y movimientos de tierras.
  • Gestión y actualizaciones catastrales.
  • Cartografía digital.
  • Seguimiento y monitorización de obra.
  • Seguimiento y monitorización de infraestructuras viales.
  • Seguimiento e inspección de edificaciones
 

Ventajas:

  • Ahorro de costes.
  • Reducción de accidentes laborales.
  • Mejora eficiencia de procesos.
  • Alcanzar zonas de difícil acceso.
  • Seguimiento a tiempo real e interactivo del estado de obras e infraestructuras.
  • Reducción de tiempos de despliegue y recogida de equipos.
El alumno debe estar en posesión de la titulación STS y de no ser así, estará obligado a llevar a cabo un pack con el curso Básico A1/A3 y prácticas en campo. Estas se impartirán el lunes anterior al comienzo del curso por la tarde.

También deberá ser mayor de edad y estar en posesión de un DNI, NIE y/o pasaporte en vigor.

Se recomienda, previo al curso, poseer conocimientos demostrables en la planificación de este tipo de vuelos o la realización del curso online de planificación, el cual podrá obtener con descuento al adquirirlos conjuntamente.